
IV
SÍNTESIS / SUEÑO
10
Encontrar a Dios detrás de la soledad,
este caminar, haber atravesado la historia como por la noche,
sembrar un rosal sobre el ara sagrada, la acción
pertenece al mundo pero no a la eternidad,
la desesperación de permanecer aquí,
este mundo al que fuimos arrojados para florecer
contra lo irreal, precisar la producción de nuestras manos,
la luz brotada en el corazón, el tiempo produciéndose
en nosotros ahora cuando para llegar a la flor
que se espera hemos derrocado el sinsentido,
una náusea, nada debemos a este mundo,
cuando nos alejamos del destino después de haber puesto al
mundo en su lugar,
y somos una oración en labios de la rosa.
11
¿Cuál nuestra función? Soñar el templo de la rosa
donde llameamos, hacer del templo
esta vida, eternizar el vivir brotado de las rosas,
antes de desaparecer en la contemplación, la amada,
tan lejos, el hombre solitario lucha en la historia
como contra la náusea, todo es negación,
su gobierno, cuando se busca la felicidad
mientras voy alejándome de la historia, esta herida
por la que sangran las horas, habiendo precisado
el combatir, la espada, sin dejar de mirar la belleza,
una imagen presentida en la noche,
todo espíritu ilumina, él es el templo hecho carne,
un obrar sin imperfección, habiendo derrocado al mal,
la historia hecha bien ahora encaminándose
desde las rosas, el bien una rosa empuñaba por ti,
la oración al reencontrarse con la amada, un mismo ser.
12
Toda sabiduría huye de la historia, toda bondad,
toda belleza, mi destino se cumplió transfigurándose
en un rosal, mi vida es la amada que teje esperándome,
el templo está allí ahora, el signo de lo soñado,
elevándome por sobre la noche, salgo de la historia,
allí queda la acción, el estrépito, el cambio,
un mundo para la náusea, el llorar sin pausa,
el enloquecer, el luchar contra el destino,
las rebeliones inclementes, allí el delirio,
el mundo tiene un sentido ahora, otra es la historia,
el fuego de ser me conduce a la amada, la contemplación.
(El sacerdote ha terminado de meditar.
Juan Chocné se encamina ahora a su hogar).
MAITREYA
Me he sentado a esperar la vejez.
No pienso ni hago nada hasta que llegue otra
generación
a desempolvar el brío, los libros dorados, las
matemáticas,
el cuerpo, el alma, el universo,
todo ese conocimiento sepultado por el rencor,
la gnosis que demuestra que lo infinito
está en lo finito
donde está, realmente, el universo.
Florecí más que nadie
pero perfidia cayó sobre mí,
doblándome como una flor,
herrumbrándome, y fui silenciado.
Maitreya pasó desapercibido como una sombra por lavida,
¿no dan ganas de llorar?
2 p.m
Tú sólo eres una rosa,
Una imagen divina en el mundo sublunar,
Un sueño que enaltece las flores,
Un mundo realizado en la felicidad de existir.
Si el mundo no cambia para bien
¿Para qué habrá de cambiar?
Nada enaltece más que la vida sabiamente llevada,
Nada produce más que un rosal.
POESÍA PARA SEÑORITAS
a Vanessa, mi hija científica
Cuando leas poesía
aprende a distinguir lo Verdadero de lo Falso.
No todo lo que está bien escrito es Verdadero
y todo lo mal escrito es necesariamente Falso.
El Criterio de Verdad es lógica impecable.
Falsedad es absurdo más allá de cualquier palabra.
Así, si distingues Verdad de Falsedad
serás una Princesa consorte, comerás uvas frescas
y acertarás cuando leas poesía.
Juan Ramírez Ruiz, Jorge Pimentel y Enrique Verástegui
Entre sus obras tenemos: En los Extramuros del Mundo (1971), Praxis, Asalto y Destrucción del Infierno (1980), El Motor del Deseo (1987), Ángelus Novus (1989-1990), Monte de Goce (1991), Terceto de Lima (1992), Taki Onqoy (1993), Albus (1995), El Modelo del Teorema (1997), Teoría de los Cambios (2009), entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario